From AM to PM: la marca que da la versatilidad de la moda encarnada en americanas únicas
- LAURA CARRASCO LASA
- 24 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 may 2024
En el corazón de Pamplona, una joven emprendedora ha dado vida a una marca de moda que desafía convenciones y redefine la versatilidad en el vestir
Laura Carrasco Lasa

Ane Mendinueta Egaña, mente creativa detrás de "From AM to PM", comparte la historia de una empresa que trasciende los límites de lo convencional para ofrecer prendas únicas y adaptativas. "El nombre no tiene nada que ver con Pamplona ni con mis iniciales, aunque mucha gente piensa que sí", confiesa Ane. “From AM to PM” proviene de querer vender prendas que cualquiera pueda llevar, que sean aptas tanto para el día como la noche.
El negocio de la ropa de segunda mano está en auge, tanto en España como en el resto del mundo. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de la industria de la moda. Ane se dedica a buscar americanas de segunda mano, las rediseña y les da una nueva vida. No hay dos iguales, eso es lo mejor y lo peor de su marca según dice la joven, aunque intenta hallar patrones muy parecidos, todas son únicas.

Todo comienza con un viaje a Madrid, dónde Ane fue en busca de una tela para un vestido de boda y se encontró con un lino que despertó su creatividad, al día siguiente regresó en busca de más telas con la idea de crear tops de lino. Los patrones los comenzó junto a una amiga, ya que ella no sabía coser ni diseñar. Sin embargo, la joven pamplonesa afirma que tiene algo en su mente que le permite ver las cosas de manera diferente.
Tras estudiar un master en marketing de moda, su experiencia trabajando en Inditex como Ecommerce Product Manager le proporcionó una perspectiva única sobre la industria de la moda y le ayudó a darse cuenta de su valía.
El desafío de superar el Fast Fashion
Ane sabe que es muy complicado dejar de consumir fast fashion debido a las restricciones económicas. Sin embargo, su visión va más allá: intenta que la gente invierta en prendas versátiles, que puedan usarse desde la mañana a la noche, y en multitud de ocasiones, ya sea para la universidad, el trabajo o un café informal.
Ella se inspira en el caso de las americanas, se inspira en la ausencia de hombreras, tejidos y patrones “guais” como los de la moda masculina. Este vacío la lleva a explorar nuevas posibilidades y a crear prendas únicas que une la comodidad con el estilo.
El proceso creativo: de la selección a la personalización
Confiesa que le gusta formar parte de todo el proceso creativo, desde la selección de las prendas hasta la personalización. Todas las prendas que utiliza son compradas en tiendas de segunda mano y luego las personaliza. Por eso es importante elegir prendas que le gusten por su tejido y caída.
En el momento en el que entra en una tienda y encuentra una blazer, visualiza instantáneamente cómo transformarla con sus propios patrones y cortes. Al llevarlas a casa, las clasifica y las lleva al taller, asignando a cada bolsa donde están las prendas las instrucciones necesarias. Cada americana personalizada lleva botones y etiquetas de la propia marca “from am to pm”, esto es lo que da el toque distintivo a cada prenda.
Redes sociales como plataforma principal
A diferencia de las marcas tradicionales, Ane y su proyecto no tiene oficina ni tienda física. En su caso, las redes sociales son el epicentro de este negocio. A través de plataformas digitales como instagram y TikTok, ha logrado llegar a una audiencia global, compartiendo su historia y sus creaciones. Desde Pamplona, Ane está transformando la industria de la moda enfocando la innovación y sostenibilidad. Con esto nos recuerda que la creatividad y la pasión pueden ser impulsoras poderosas del cambio.
Comments