Premios Ídolo: mucho lujo, poco apoyo a lo nacional
- Naroa Alonso Saldaña
- 8 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2024
Un ánalisis de los looks de los influencers de moda nos lleva a la conclusión de que 1 de 4 apuestan por diseñadores y firmas emergentes
Algunos de los ganadores de los Premios Ídolo. Fuente: premiosidolo.com
--> Naroa Alonso Saldaña
Premios Ídolo es, en teoría, el evento referente en nuestro país que premia la labor de los creadores de contenido digitales. Mejor dicho, es un evento para entregar premios y alabar a los amiguísimos de su creadora, Dulceida. Así pues, Premios Ídolo de Influencers han sido objeto de críticas justificadas debido a su aparente falta de imparcialidad y equidad.
Más que una celebración del talento y la innovación dentro de la industria de la influencia digital, estos premios parecen ser una plataforma para que los propios influencers se den reconocimientos entre sí, lo que socava su credibilidad y legitimidad. Además, se ha observado de manera clara que los premios tienden a ser entregados principalmente a los amigos cercanos y aliados de la creadora, Dulceida, lo que sugiere una falta de objetividad en el proceso de selección, lo que, EVIDENTEMENTE, desanima la participación de aquellos que no están dentro de estos círculos privilegiados.
Después de haber realizado una detallada revisión de los looks presentados por los influencers, puedo observar una tendencia preocupante hacia la preferencia por marcas de lujo reconocidas, en lugar de apoyar a marcas emergentes o locales. Por ejemplo, Marta Díaz lució un diseño de Taller Caprile, una marca reconocida de lujo. Dulceida, la creadora de los premios, optó por un diseño de Zegarcía, otra marca de renombre en el ámbito del lujo. Incluso, influencers como Inés Hernand se inclinaron por marcas emergentes como Alvarocalafat, evidenciando una pequeña diversidad. Sin embargo, otros como Plex optaron por un look que perfectamente podría haber salido de su propia casa, con un total look de camiseta y pantalones vaqueros negros, pero esto sólo es una excepción.
Aunque es comprensible que los influencers quieran asociarse con marcas prestigiosas, considero que deberían sacarle provecho a su influencia masiva y utilizarla de manera más constructiva para dar visibilidad a diseñadores emergentes y contribuir al crecimiento de la industria de la moda, sobre todo, española. Al menos puedo reconocer que la mayoría de ellos han elegido marcas de lujo, especialmente aquellas de origen español, lo cual es algo positivo.
En resumen, los Premios Ídolo reflejan una cultura de autocelebración y elitismo dentro de la comunidad de influencers, en lugar de promover la diversidad, la inclusión y el apoyo a talentos emergentes. Es hora de que los influencers utilicen su poder para impulsar un cambio positivo en la industria de la moda, respaldando y promocionando a las marcas emergentes.
Comentários