top of page

"If there is a will, there is a way"

  • Foto del escritor: CARLOTA TAPIA GARCIA
    CARLOTA TAPIA GARCIA
  • 23 mar 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 6 may 2024

La frase que inspira a Julia a llevar su marca a lo más alto

Descubriendo el Mundo de Strawberry Fanatic: Julia, creadora de la marca, nos revela su inspirador viaje, desde sus comienzos hasta su visión de moda sostenible y diferenciada, respaldada por la pasión, la persistencia y el compromiso con la calidad.



--> Carlota Tapia García

En el vasto y dinámico universo de la moda, las marcas emergentes son como destellos de creatividad y audacia, desafiando las convenciones establecidas y trayendo nuevas visiones al panorama actual. En nuestra búsqueda por destacar y apoyar a estos talentos incipientes, nos adentramos en el camino de Julia, la mente maestra detrás de la marca emergente Strawberry Fanatic.


entrevista strawberry fanatic





Así nació Strawberry Fanatic: 

“Quería darle a mis amigas un bikini único, diferente al resto”, confiesa Julia, que odia que alguien lleve lo mismo que ella. 


La historia de Strawberry Fanatic empezó en París, cuando a raíz de un proyecto de Photoshop, Julia decidió en 2017 colgar sus collages en internet bajo el pseudónimo Strawberry Fanatic. Más tarde vió que a la gente le gustaba eso que ella creaba y decidió plasmar la estética de sus collages en un producto: BIKINIS. “Ser una marca de ropa de baño me permitía seguir trabajando en otra cosa, y simplemente estar más agobiada durante los meses de verano” nos explica.


¿Qué es Strawberry Fanatic?

"Utilicé el nombre de Strawberry Fanatic, porque empecé a pensar en marcas que me gustaban y como que todo el mundo tenía el nombre de una fruta para recordarlo mejor. Ya puede ser Apple, Blue Banana, Blue Monday, todas estas eran como de frutas, o una palabra muy común, Entonces dije, vale, pues Strawberry Fanatic porque es mi fruta preferida. Conseguí producir la primera colección de bikinis y lanzarla durante la cuarentena, que coincidía con mi último año de universidad. Lancé la primera colección. Eran muy poquitas unidades, pero las vendí todas y decidí seguir con ello como hobby, pero al final llevo así ya tres años, que espero que sean muchos más".


Pero también haces complementos como cinturones y collares, ¿no? 

"Sí. Este año, me di cuenta que al final a la gente en pleno diciembre le da mucha más pereza comprar bikinis. Entonces dije, vale, tengo que vender algo que sea fácil, rápido, y que no me suponga muchísima producción otra vez. Por eso, al final, lo que fui haciendo fue conseguir distintos proveedores de telas. (Yo tenía también bastantes retales) y empecé a recortar. Mis complementos son tiras recortadas que voy cosiendo yo a mano, una a una, con un lazo de organza, para vender fuera de lo que es la temporada de verano".




¿Cómo es el proceso creativo detrás de un bikini o una pieza de baño? 

"Primero, yo me fijo muchísimo en marcas que me gustan, tengo mis marcas referentes en las cuales me inspiro a la hora de elegir telas o estampados. Luego también, tengo una carpeta entera de screenshots, por ejemplo, de cosas que me gustan, entonces, yo voy creando screenshots, y voy poniendo, pues mira, este año me gusta este estampado, los colores de este material, etc. Además, tengo muy en cuenta a los proveedores, que al final son los que me mandan las telas que tienen disponibles ese año, yo puedo estampar encima, pero si lo que se lleva es el relieve, pues, solo me van a pasar telas de relieve. Entonces, también me tengo que adaptar un poco a eso. Y luego, pido feedback, todo el rato, o sea, antes de lanzar cualquier cosa, pregunto, ¿pero tú te lo comprarías? Y si la respuesta es que no, directamente no lo hago, escucho mucho a mis amigas. Y eso, así es como voy un poco, al final es mucha búsqueda, y saber qué es lo que te gusta y te identifica".


¿La sostenibilidad y la responsabilidad en tu empresa es importante a la hora de producir? 

"Sí, para mí sí que lo es. Creo que el sector de la moda es de los más contaminantes, por no decir el que más, y eso es un problema. Yo creo que hay que buscar una forma más fina a la hora de estimar lo que el cliente va a consumir, porque al final nos ponemos a producir 17.000 chaquetas, que después no se consumen. Opino que debe haber un estudio previo de tendencias mucho más afinado para que no haya estos problemas. En mi caso, por ejemplo, pido todos los recortes que se hacen. Cuando tú pides un bikini de algunos modelos, el envoltorio básicamente se hace con esos recortes y luego las tiras de cómo viene doblado también va con una tira de lycra, que son tiras que han sobrado cuando se ha hecho la producción". 


¿Cuáles dirías que han sido tus mayores desafíos?

"Pues yo considero que es intentar, no frustrarse, porque a mí me pasa mucho. O sea, cuando no tengo ventas, veo que de repente tengo mucho stock, no está saliendo como he esperado, me desanimo. Y en ese momento dejo de publicar, no estoy tan encima. Y creo que al final la constancia es lo que hace que las marcas crezcan". 



¿Qué es lo que más te apasiona de dirigir tu propia marca de moda? 

"Supongo que, ver que un proyecto tuyo a la gente le gusta. Me encanta recibir comentarios buenos, que se vea recompensado el esfuerzo y que haya ventas, porque una venta significa que el producto ha gustado a una persona más. Además, a mí me encanta todo el proceso, tanto crear el producto, como mostrarlo. Lo que más me cuesta, por ejemplo, es organizar shootings. Me parece un agobio y un estrés total. Pero bueno, me apoyo de gente que me ayuda para ello". 


¿Crees que la gente valora todo el trabajo que tiene una pequeña marca en comparación con Inditex o alguna tienda más global? 

"Yo creo que la gente que te compra sí que lo valora, porque si no, en un principio no te compraría. Al final la persona que hace clic y decide comprarse un choker es porque sabe un poco más de mi historia, sabe que yo llego después de trabajar, me pongo a coser a las 10 de la noche, preparo el paquete y le pongo una nota personalizada. Si hace clic y al final compra, me gusta pensar que es porque valora el producto y también el trabajo que hay detrás de la marca".


¿Cómo te imaginas el futuro de Strawberry Fanatic? 

"¿Yo en un futuro? Pues... quizás que en algún momento habrá un punto de parón, de inflexión, de seguir formándome. Y luego, me encantaría llegar y apostarlo todo por la marca. Y al final, lo que me encantaría es entrar en muchas tiendas a nivel internacional para vender. Ya sea, un Harrods, un Selfridges… todas, o sea, todas las tiendas más cool de Europa. Eso sí, siempre enfocado en ropa de baño".


¿Tienes algún proyecto, colaboración emocionante en el horizonte de Strawberry Fanatic? 

"Pues voy a hacer un pop-up ahora, el 10 de abril, en el Hotel Santo Mauro, que espero poder lanzar mi próxima colección. Ahí presento 19 bikinis y bañadores diferentes, y luego me encantaría empezar a vender en Estados Unidos. Eso sería... Y entrar en alguna multimarca, también".


Julia, una chica emprendedora que nos recuerda que el camino hacia el éxito se construye con determinación, creatividad y pasión por lo que haces, sin importar los desafíos que se presenten en el camino. En definitiva, Strawberry Fanatic es más que una marca de moda, es un símbolo de inspiración y un recordatorio de que los sueños se hacen realidad cuando se combina la voluntad con el trabajo duro y la dedicación.


Comments


bottom of page