El “Grunge” la tendencia de los 90 que no paras de ver en redes sociales
- Luna Santiago
- 5 may 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 may 2024
Camisas de franela, vaqueros desgastados y las míticas zapatillas converse. Esta es la ideología que proviene del rock alternativo en los 90 que se ha convertido en una tendencia
--> Luna Santiago

Copenhagen Fashion Week: P.L.N. TONYA MATYU
Lo que mueve el mundo de la moda son las tendencias, las redes sociales son las responsables de esto y de que temporada a temporada hagan nacer o morir nuevos estilos, personalidades y gustos.
El género grunge fue un movimiento de los 90, que ha sido víctima de la moda explotando e impulsando su concepto de forma errónea. El grunge es un subgénero del heavy metal que nace en Seattle como antítesis del glam metal que predominaba en los años 80 y era una combinación entre el hard rock y el pop. El grunge buscó una forma alternativa y alejada de lo comercial en la forma de hacer rock, esto se llevaba como un sentimiento donde lo importante era la música y no los medios.
El termino grunge se asocia al termino en inglés “grungy”, que significa mugre o suciedad, fue extendido por Mark Arm, integrante de Green River para referirse así a su anterior banda. La moda grunge pretende ser como lo era la música, distorsionada y con gran inclinación al desencanto y la marginación social, pretendía dar una fuerte actitud de desconformidad social.
El grunge se consolida con el éxito Nirvana, ya que su impacto cultural marcó a toda una generación disparando así el género a lo alto de las listas Billboard, con ello llego a las pasarelas de moda y aunque sí captaron la estética, no consiguieron captar el concepto. La vestimenta grunge se define como la moda de la antimoda, ya que esta forma de vestir nace en las calles, siendo los protagonistas personas de la clase obrera y por lo general con pocos recursos económicos. Muchas de las prendas que usaban los integrantes de los grupos de grandes bandas de rock conseguían la ropa en tiendas de segunda mano, es por

eso que las camisas, jeans o sudaderas solían estar desgastadas y muchas les quedaban grandes (de ahí la estética oversize).
Kurt Cobain, el vocalista de Nirvana, es reconocido por poner de moda la emblemática camisa de cuadros de franela, que usualmente era usada por leñadores y pescadores para resguardarse del frio. En una ocasión, su hija declaró que su padre era tan pobre que tenía que ir a la caridad para conseguir este tipo de prendas rotas y desgastadas. Esto no era una cuestión de moda, es que no le quedaba otra opción. A medida que su fama iba creciendo, hizo de su estilo una actitud despreocupada y en contra de la moda, ya que en este momento los pantalones rotos, el pelo sucio y en general tener una imagen descuidada no estaba bien visto.
Por tanto, esta estética intentó huir del lujo que le precedía en los años 80 y se centraron en su filosofía honesta bajo el lema “ven tal y como eres”. Aún así, la moda no tardó en apoderarse de esta estética y alejando al grunge de aquello que postulaba, llevo a las pasarelas lo que llamaron la “estética pobre”. Así es como en 1992 diseñadores como Anna Sui, Christian Francis Roth o Perry Ellis presentaron colecciones de inspiración grunge. A partir de de ahí otras firmas continuaron la tendencia acabando masificada y llevándolas al fast fashión.
Pero, ¿qué es lo que ha hecho que esta tendencia vuelva a las pasarelas en 2024? Pues si bien en los 90 el grunge se vio como una moda rebelde que tenía como contexto una expresión social para posicionarse activamente en contra de los mandatos establecidos, el descontento, el desapego y la desconformidad son sensaciones que han vuelto resonar entre la generación Z (los nacidos en el 2000) ya que han sido azotados por crisis económicas, sociales y políticas que afectan a su desarrollo personal y profesional. Por tanto, al tratarse la moda de algo cíclico, con el presente contexto social era casi inevitable que el grunge volviera a las pasarelas y evidentemente, a las redes sociales. Esto es tan solo un reflejo del cambio generacional que propone nuevas direcciones sociales y que por supuesto, va más allá de la rebeldía.
Comentarios